Last Monday, I went in for my yearly medical check-up. The nurse who attended to me asked me about various vaccines that would immunize me against common illnesses. After telling her which ones I have had since childhood, I decided to investigate how vaccines work. I found out that vaccines work by training our immune systems to recognize and fight specific pathogens, such as viruses or bacteria, without causing the actual disease. When we receive a polio vaccine, for example, the immune system reacts to this harmless version by producing antibodies and activating immune cells, similar to its response against the real pathogen. Our immune systems also create “memory cells” that are specialized to remember the pathogen for years. If we get exposed to the same pathogen in the future, these memory cells trigger a much faster and stronger immune defence, often preventing illness.
If you are wondering what vaccines and immunizations have to do with the triumph of the cross, I am happy to inform you that Christ’s cross is the vaccine against the venom of death. Let me explain. In Genesis 3, we read that the serpent was more subtle than any other wild creature that the LORD God had made. He said to the woman, “Did God say, `You shall not eat of any tree of the garden’?” 2 And the woman said to the serpent, “We may eat of the fruit of the trees of the garden; 3 but God said, `You shall not eat of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, neither shall you touch it, lest you die.'” 4 But the serpent said to the woman, “You will not die. 5 For God knows that when you eat of it, your eyes will be opened, and you will be like God, knowing good and evil.” 6 So when the woman saw that the tree was good for food, and that it was a delight to the eyes, and that the tree was to be desired to make one wise, she took of its fruit and ate; and she also gave some to her husband, and he ate. God punished man, woman, and the serpent for this disobedience. However, that was not all. We have the first Good News in Genesis 3:15 where God said – I will put enmity between you and the woman, and between your offspring and hers; he will strike your head, and you will strike his heel.” Jesus struck the head of the serpent when He rose again three days after His death. Since then, the cross has gained a new meaning. God took the symbol of defeat and transformed it into the most significant symbol of victory. Initially, the cross was the most brutal and inhumane method of execution for hardened criminals. Since Jesus hung on the cross, it has become a proof of victory over death. Praise the Lord! In today’s first reading, we saw a preparation for the cross. God’s people suffered snakebites and started dying on their way to the promised land. Moses prayed for the people, and the LORD said to Moses, “Make a saraph and mount it on a pole, and if anyone who has been bitten looks at it, they will live.” Just as looking at the saraph on a pole was an antidote to death, focusing on the crucifix is the vaccine against the enemy’s sting of death.
This also explains our decision to display the crucifix in every Catholic Church publicly. No one wins an Olympic medal and hides it under their bed. Instead, they publicly display it for everyone to see. If we call ourselves Christians, but we are too ashamed to associate ourselves with the cross, there is a big problem. For example, many of us are already preparing to buy the scariest demonstrations of death and demons for the Day of the Dead. Nobody can stop you. We can only plead that we be even happier to publicly display Jesus on a cross in our homes, schools, and places of work. Mt 10: 32 says – 32 “Everyone therefore who acknowledges me before others, I also will acknowledge before my Father in heaven; 33 but whoever denies me before others, I also will deny before my Father in heaven. Are you ashamed to publicly carry your cross?
El lunes pasado fui a mi revisión médica anual. La enfermera que me atendió me preguntó sobre varias vacunas que me inmunizarían contra enfermedades comunes. Después de decirle cuáles me habían puesto desde la infancia, decidí investigar cómo funcionan las vacunas. Descubrí que las vacunas actúan entrenando a nuestro sistema inmunitario para que reconozca y combata patógenos específicos, como virus o bacterias, sin provocar la enfermedad real. Cuando recibimos la vacuna contra la poliomielitis, por ejemplo, el sistema inmunológico reacciona a esta versión inofensiva produciendo anticuerpos y activando las células inmunitarias, de forma similar a su respuesta contra el patógeno real. Nuestro sistema inmunológico también crea «células de memoria» que se especializan en recordar el patógeno durante años. Si en el futuro nos exponemos al mismo patógeno, estas células de memoria activan una defensa inmunológica mucho más rápida y fuerte, lo que a menudo previene la enfermedad.
Si se preguntan qué tienen que ver las vacunas y las inmunizaciones con el triunfo de la cruz, me complace informarles que la cruz de Cristo es la vacuna contra el veneno de la muerte. Permítanme explicarles. En Génesis 3, leemos que la serpiente era más astuta que cualquier otra criatura salvaje que el Señor Dios había creado. Él dijo a la mujer: «¿Es verdad que Dios os ha dicho: «No comeréis de ningún árbol del jardín»?». 2 Y la mujer respondió a la serpiente: «Podemos comer del fruto de los árboles del jardín, 3 pero Dios ha dicho: «No comeréis del fruto del árbol que está en medio del jardín, ni lo tocaréis, para que no muráis»». 4 Pero la serpiente dijo a la mujer: «No moriréis. 5 Porque Dios sabe que cuando comáis de él, se abrirán vuestros ojos y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal». 6 Entonces la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar la sabiduría; tomó de su fruto y comió; y también le dio a su marido, y él comió. Dios castigó al hombre, a la mujer y a la serpiente por esta desobediencia.
Sin embargo, eso no fue todo. Tenemos la primera Buena Nueva en Génesis 3:15, donde Dios dijo: «Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la suya; él te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón». Jesús hirió la cabeza de la serpiente cuando resucitó tres días después de su muerte. Desde entonces, la cruz ha adquirido un nuevo significado. Dios tomó el símbolo de la derrota y lo transformó en el símbolo más significativo de la victoria. Inicialmente, la cruz era el método de ejecución más brutal e inhumano para los criminales empedernidos. Desde que Jesús fue crucificado, se ha convertido en una prueba de victoria sobre la muerte. ¡Alabado sea el Señor! En la primera lectura de hoy, vimos una preparación para la cruz. El pueblo de Dios sufrió mordeduras de serpientes y comenzó a morir en su camino hacia la tierra prometida. Moisés oró por el pueblo, y el Señor le dijo: «Haz una serpiente y colócala sobre un asta, y si alguno que haya sido mordido la mira, vivirá». Así como mirar la serpiente sobre el asta era un antídoto contra la muerte, centrarse en el crucifijo es la vacuna contra el aguijón mortal del enemigo. Esto también explica nuestra decisión de exhibir públicamente el crucifijo en todas las iglesias católicas. Nadie gana una medalla olímpica y la esconde debajo de la cama. Al contrario, la exhibe públicamente para que todos la vean. Si nos llamamos cristianos, pero nos da vergüenza asociarnos con la cruz, hay un gran problema. Por ejemplo, muchos de nosotros ya nos estamos preparando para comprar las representaciones más terroríficas de la muerte y los demonios para el Día de los Muertos. Nadie puede detenerte. Solo podemos suplicar que seamos aún más felices de exhibir públicamente a Jesús en una cruz en nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo. Mt 10: 32 dice: 32 «Por tanto, todo el que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos; 33 pero al que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos». ¿Te avergüenza llevar públicamente tu cruz?